¿Por qué leemos y jugamos?
Los juegos son un elemento indispensable en el desarrollo intelectual, afectivo y psicomotor, lo que favorece la motivación y el aprendizaje. A través de las actividades lúdicas se explora y se crean mundos, experimentando un sentimiento de felicidad y libertad que provee de un contexto emocional propicio para la expresión de ideas y sentimientos.
El juego es una de las estrategias más efectivas para motivar a los niños a leer. Jugar es la conducta natural que utilizan niños y niñas para comunicarse y está vinculado a los mejores momentos de la infancia. Enseñar a través de juegos educativos permite que el niño asocie el aprendizaje con agrado y con sentimientos de competencia. Lo que se aprende durante el juego se memoriza fácilmente y queda inscrito, en la memoria emocional.
Al jugar los niños y niñas aprenden también a orientarse en el espacio y el tiempo, a amar el arte y la naturaleza, a construir saberes, a elaborar temores y a conectarse con su fantasía. Jugar es un espacio privilegiado para la creatividad. El juego da la oportunidad de expresar las emociones, cooperar o competir- jugando los niños aprenden a perder y ganar. El niño o niña que sabe jugar crece con un sentimiento de aceptación y genera vínculos emocionales positivos con las personas con las que juega. Jugar con alguien es un signo de apego.
Por lo mismo, a través de los juegos relacionados con la lectura se genera una conducta de apego a leer y a los libros. .
Si querés venir a leer y jugar
te esperamos en la Biblioteca
No hay comentarios:
Publicar un comentario