"No es fácil leer nosotros mismos lo que antes no hemos oído decir. Aprendemos a leer juntándonos con los que saben cómo hacerlo e incorporando gradualmente todas sus habilidades"1 de esto se trata Lecturas compartidas. De un "préstamo de conciencia" del maestro o de otro alumno a otros alumnos. Creemos que leer en voz alta a los niños es esencial para ayudarlos a convertirse en lectores.
Los niños que hoy leen a sus compañeros pequeños, hace unos años atrás estuvieron escuchando algunas de estas historias de otros compañeros y de los docentes y hoy leen las suyas ya que han aprendido a tomar el control de la lectura. Idealmente, todos los niños deberían escuchar cada día algo de literatura leída en voz alta. Por esto se trata de una tarea sostenida en el tiempo que venimos llevando adelante desde hace muchos años para ello nos
preparamos tanto en la lectura como en la realización del material que vamos a llevar a cada sesión.
Preparamos el material para ir a leer el cuento
"El lobo Rodolfo" de Claudia Vera y Nora Hilb
Llegó el día de la lectura
Así comienza esta historia...
Un día el lobo Rodolfo decidió irse del bosque.
-Me voy- dijo. Y se fue. Un poco por
curiosidad se fue, otro poco por hambre de
mandarinas, y otro poco para hacer nuevos amigos.
Caminó y caminó siguiendo el olor a mandarinas.
Caminó mucho tiempo...
Un día el lobo Rodolfo decidió irse del bosque.
-Me voy- dijo. Y se fue. Un poco por
curiosidad se fue, otro poco por hambre de
mandarinas, y otro poco para hacer nuevos amigos.
Caminó y caminó siguiendo el olor a mandarinas.
Caminó mucho tiempo...
...Resuelto a hacer nuevos amigos, Rodolfo se acercó
a un burro; pero el burro salió corriendo con cara de espanto.
Le pasó lo miso con los abejorros, la cigüeña y los conejos.
Todos salían corriendo al verlo.
Nunca habían visto un lobo de verdad...
...El lobo Rodolfo no entendía qué era lo
que estaba sucediendo.
Hacer amigos esta resultando
más difícil de lo esperado...
Después de la lectura, es importante
conversar sobre las apreciaciones
de cada uno acerca de lo que se leyó,
similitudes y diferencias con otros
cuentos, personajes que aparecen...
provocando permanentemente que
sucedan cosas después de la lectura
para que quieran volver a leerla o
llevarlos a otros libros...
También dejamos un registro
escrito de las lecturas a través
de las ilustraciones y de la escritura.
Estos son algunos de los trabajos que
realizaron alumnos de primero y segundo...
Si querés saber cómo continúa la historia
conversar sobre las apreciaciones
de cada uno acerca de lo que se leyó,
similitudes y diferencias con otros
cuentos, personajes que aparecen...
provocando permanentemente que
sucedan cosas después de la lectura
para que quieran volver a leerla o
llevarlos a otros libros...
También dejamos un registro
escrito de las lecturas a través
de las ilustraciones y de la escritura.
Estos son algunos de los trabajos que
realizaron alumnos de primero y segundo...
Si querés saber cómo continúa la historia
de Rodolfo y querés que publiquemos tu ilustración
te esperamos en la biblio!!!
te esperamos en la biblio!!!
1 Texto tomado del libro Chambers, Aidan El ambiente de la lectura. México : Fondo de Cultura Económica, 2007. Cap. 10 La lectura en voz alta p. 75
Qué alegría verlos leyendo al lobo Rodolfo! un abrazo a los chicos de segundo grado, ¡precioso todo! Las niñas que leen y los dibujos. Un beso grande de una de las "mamás" del lobo.
ResponderEliminar