OBSERVAR EL VIDEO E IDENTIFICAR LOS INSTRUMENTOS QUE APARECEN Y FUERON COMENTADOS EN CLASE. VUELTA CANELA TRÍO “CHACARERA LA BIENVENIDA”
A . HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=YQOTKJH9FZU (PARA IDENTIFICAR ESCUCHANDO) B. HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=QFT0IO9PG_8 (PARA VERLOS) • CONVERSAR ACERCA DE CÓMO SE BAILA LA CHACARERA, QUÉ MOVIMIENTOS SE REALIZAN, CON QUÉ PARTES DEL CUERPO, SI ES LENTO O ÁGIL, ETC. LA LETRA SUGIERE REALIZARLO EN MOMENTOS, QUE NO SON LOS ORIGINALES DE LA DANZA, PERO LO MÁS IMPORTANTE ES CONOCERLOS PARA LUEGO CUANDO ALGUIEN GRITE ¡VUELTA! PODAMOS GIRAR. EL FOLKLORE ARGENTINO TIENE UNA GRAN TRADICIÓN ORAL INCLUSO DE TRANSMISIÓN DE SU COREOGRAFÍA.
OBSERVAR VIDEOS DE CÓMO SE BAILA LA CHACARERA, HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=47G0ED1EHAY HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=VUSMP_RVSRC
Y CONOCER ALGUNOS ZAPATEOS. ¡GRANDES, CHICOS Y CHICAS PUEDEN BAILAR Y ZAPATEAR! HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=EECKJI4TKXU HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=IJGR2CVZ6WK HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=GVDPS_Q4WUS
CON EL MATERIAL AUDIOVISUAL, SE PUEDE COMENZAR A EXPLORAR LOS MOVIMIENTOS DE LA DANZA. LA IDEA NO ES BAILAR LA COREOGRAFÍA ORIGINAL SI ES QUE RESULTA DIFÍCIL, LO MÁS LINDO ES JUGAR Y DISFRUTAR.
ACTIVIDAD 2 PARA VER EN FAMILIA: PEQUEÑOS UNIVERSOS: “SANTIAGO DEL ESTERO: CHACARERA” // SEGUIMOS EDUCANDO, EDUC.AR HTTPS://WWW.EDUC.AR/RECURSOS/50572/SANTIAGO-DEL-ESTERO-CHACARERA 1-¿ADONDE VIVEN LOS CHICOS DEL VIDEO? ¿CÓMO SON SUS CASAS? 2-¿QUÉ INSTRUMENTOS APARECIERON? 3-¿QUÉ OTRAS DANZAS CONOCES QUE SEAN DE PAREJA? ¿Y DE LAS QUE SE BAILAN EN GRUPO? 4-¿TE GUSTÓ EL VIDEO? ¿QUÉ FUE LO QUE TE GUSTÓ O LO QUE NO TE GUSTÓ?
ACTIVIDAD 3: Para leer sobre los orígenes del bombo.
¿QUÉ ES UN BOMBO? ES UN TAMBOR CONSTRUIDO POR UN CUERPO CON FORMA DE CILINDRO DE MADERA, SOBRE CUYOS BORDES ES SE EXTIENDEN DOS MEMBRANAS DE CUERO DE OVEJA O DE CABRA, QUE LLEVAN COSIDO UN ARQUITO EN EL BORDE. UNA VARILLA DE MADERA BORDEA POR ENCIMA DE CADA PARCHE, AJUSTÁNDOLO CONTRA EL CUERPO. ENTRE AMBAS VARILLAS O AROS SE REALIZA UNA ATADURA EN FORMA DE ZIGZAG, DE MODO DE MANTENER ESTIRADOS LOS PARCHES. SE TOCA CON DOS MAZOS GRANDES. EL CUERPO DEL BOMBO ESTÁ CONSTITUIDO DE MADERA DE CEIBO, DE SAUCE, DE CARDÓN, O DE ÁRBOLES LOCALES. LA FABRICACIÓN DEL CUERPO ES UNA TAREA MUY DIFÍCIL YA QUE ES NECESARIO AHUECAR EL TRONCO DEL ÁRBOL. EL BOMBO LEGÜERO ES UNO DE LOS INSTRUMENTOS PRINCIPALES Y ELEMENTALES EN CUALQUIER AGRUPACIÓN FOLCLÓRICA. LAS PROFUNDAS Y GRAVES NOTAS DE ESTE INSTRUMENTO SON LA GUÍA CLÁSICA PARA CHACARERAS, ZAMBAS, VIDALAS O MALAMBOS. EL BOMBO LEGÜERO DEBE SU NOMBRE AL HECHO QUE SE “SUPONE” QUE SU SONIDO SE PUEDE ESCUCHAR A UNA LEGUA DE DISTANCIA. ES UN INSTRUMENTO MUY POPULAR DEL NORTE ARGENTINO, Y SU ORIGEN SE UBICA EN LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO PARA LUEGO EXPANDIRSE EN TODO EL TERRITORIO. EN ESTA PROVINCIA MENCIONADA, ESTE INSTRUMENTO ERA UTILIZADO CON OTROS FINES FUERA DEL MUSICAL: LOS GAUCHOS DE LAS TIERRAS DELIMITABAN LOS LÍMITES DE SUS TERRITORIOS HASTA DONDE SE PODÍA ESCUCHAR EL SONIDO DEL BOMBO.
ACTIVIDAD 1
ResponderEliminarOBSERVAR EL VIDEO E IDENTIFICAR LOS INSTRUMENTOS QUE APARECEN Y FUERON COMENTADOS EN CLASE.
VUELTA CANELA TRÍO “CHACARERA LA BIENVENIDA”
A . HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=YQOTKJH9FZU (PARA IDENTIFICAR ESCUCHANDO)
B. HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=QFT0IO9PG_8 (PARA VERLOS)
• CONVERSAR ACERCA DE CÓMO SE BAILA LA CHACARERA, QUÉ MOVIMIENTOS SE REALIZAN, CON QUÉ PARTES DEL CUERPO, SI ES LENTO O ÁGIL, ETC.
LA LETRA SUGIERE REALIZARLO EN MOMENTOS, QUE NO SON LOS ORIGINALES DE LA DANZA, PERO LO MÁS IMPORTANTE ES CONOCERLOS PARA LUEGO CUANDO ALGUIEN GRITE ¡VUELTA! PODAMOS GIRAR. EL FOLKLORE ARGENTINO TIENE UNA GRAN TRADICIÓN ORAL INCLUSO DE TRANSMISIÓN DE SU COREOGRAFÍA.
OBSERVAR VIDEOS DE CÓMO SE BAILA LA CHACARERA,
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=47G0ED1EHAY
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=VUSMP_RVSRC
Y CONOCER ALGUNOS ZAPATEOS. ¡GRANDES, CHICOS Y CHICAS PUEDEN BAILAR Y ZAPATEAR!
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=EECKJI4TKXU
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=IJGR2CVZ6WK
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=GVDPS_Q4WUS
CON EL MATERIAL AUDIOVISUAL, SE PUEDE COMENZAR A EXPLORAR LOS MOVIMIENTOS DE LA DANZA. LA IDEA NO ES BAILAR LA COREOGRAFÍA ORIGINAL SI ES QUE RESULTA DIFÍCIL, LO MÁS LINDO ES JUGAR Y DISFRUTAR.
ACTIVIDAD 2 PARA VER EN FAMILIA:
PEQUEÑOS UNIVERSOS: “SANTIAGO DEL ESTERO: CHACARERA” // SEGUIMOS EDUCANDO, EDUC.AR
HTTPS://WWW.EDUC.AR/RECURSOS/50572/SANTIAGO-DEL-ESTERO-CHACARERA
1-¿ADONDE VIVEN LOS CHICOS DEL VIDEO? ¿CÓMO SON SUS CASAS?
2-¿QUÉ INSTRUMENTOS APARECIERON?
3-¿QUÉ OTRAS DANZAS CONOCES QUE SEAN DE PAREJA? ¿Y DE LAS QUE SE BAILAN EN GRUPO?
4-¿TE GUSTÓ EL VIDEO? ¿QUÉ FUE LO QUE TE GUSTÓ O LO QUE NO TE GUSTÓ?
ACTIVIDAD 3: Para leer sobre los orígenes del bombo.
¿QUÉ ES UN BOMBO?
ES UN TAMBOR CONSTRUIDO POR UN CUERPO CON FORMA DE CILINDRO DE MADERA, SOBRE CUYOS BORDES ES SE EXTIENDEN DOS MEMBRANAS DE CUERO DE OVEJA O DE CABRA, QUE LLEVAN COSIDO UN ARQUITO EN EL BORDE. UNA VARILLA DE MADERA BORDEA POR ENCIMA DE CADA PARCHE, AJUSTÁNDOLO CONTRA EL CUERPO. ENTRE AMBAS VARILLAS O AROS SE REALIZA UNA ATADURA EN FORMA DE ZIGZAG, DE MODO DE MANTENER ESTIRADOS LOS PARCHES. SE TOCA CON DOS MAZOS GRANDES.
EL CUERPO DEL BOMBO ESTÁ CONSTITUIDO DE MADERA DE CEIBO, DE SAUCE, DE CARDÓN, O DE ÁRBOLES LOCALES. LA FABRICACIÓN DEL CUERPO ES UNA TAREA MUY DIFÍCIL YA QUE ES NECESARIO AHUECAR EL TRONCO DEL ÁRBOL.
EL BOMBO LEGÜERO ES UNO DE LOS INSTRUMENTOS PRINCIPALES Y ELEMENTALES EN CUALQUIER AGRUPACIÓN FOLCLÓRICA. LAS PROFUNDAS Y GRAVES NOTAS DE ESTE INSTRUMENTO SON LA GUÍA CLÁSICA PARA CHACARERAS, ZAMBAS, VIDALAS O MALAMBOS. EL BOMBO LEGÜERO DEBE SU NOMBRE AL HECHO QUE SE “SUPONE” QUE SU SONIDO SE PUEDE ESCUCHAR A UNA LEGUA DE DISTANCIA. ES UN INSTRUMENTO MUY POPULAR DEL NORTE ARGENTINO, Y SU ORIGEN SE UBICA EN LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO PARA LUEGO EXPANDIRSE EN TODO EL TERRITORIO. EN ESTA PROVINCIA MENCIONADA, ESTE INSTRUMENTO ERA UTILIZADO CON OTROS FINES FUERA DEL MUSICAL: LOS GAUCHOS DE LAS TIERRAS DELIMITABAN LOS LÍMITES DE SUS TERRITORIOS HASTA DONDE SE PODÍA ESCUCHAR EL SONIDO DEL BOMBO.
Se publica el texto para facilitar el acceso a los links, copiar y pegar.
ResponderEliminar