16 abril 2020

ACTIVIDADES 6TO "A" Y 6 TO "B" DOCENTE: MARIANA VISAGGI

                              16 DE ABRIL

¡¡¡¡¡HOLA!!! ¿CÓMO ESTÁN?  HERMOSOS DÍAS DE SOL. HOY LES MANDO UN TRABAJO DE CIENCIAS NATURALES PARA RECORDAR Y PROFUNDIZAR LO QUE APRENDIERON EL AÑO ANTERIOR ACERCA DEL SISTEMA QUE SE ENCARGA DE QUE NUESTRO CUERPO SE “NUTRA” DE OXÍGENO, QUE ES EL SISTEMA……SIIIIII, ¡¡¡¡RESPIRATORIO!!!!
  SI MAL NO RECUERDO, EL AÑO PASADO ARMARON MODELOS DEL SISTEMA RESPIRATORIO CON GLOBOS, BOTELLAS Y MANGUERAS, ¿NO?
 BUENO, MANOS A LA OBRA:

  VOS, YA CONOCÉS EL RECORRIDO DEL OXÍGENO EN NUESTRO CUERPO.
1-En este primer momento, te pido que escribas un texto escribiendo sólo lo que recuerdes del sistema respiratorio. No importa si es mucho o poco, no busques en libros ni nada. Sólo lo que recuerdes.
2-Te pregunto, ¿siempre respiramos igual? ¿Respiramos de igual modo si estamos haciendo o no actividad física? ¿Cómo te parece que podríamos comprobarlo?
El desafío, ahora es que diseñes alguna forma de comprobar tus respuestas y de tener alguna certeza. Acá te podés poner a diseñar con algún integrante de tu familia. La idea es que armes un experimento para investigar el tema. Vos sos el científico hoy.
Vas a necesitar una
- PREGUNTA INICIAL: ¿RESPIRAMOS DE IGUAL MODO SI ESTAMOS HACIENDO O NO ACTIVIDAD FÍSICA?
-RESPUESTA PROBABLE: (acá escribí lo que pensás que puede pasar y eso es lo que vas a tratar de comprobar)
-PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL: (acá escribí la forma que se te ocurra para comprobarlo, podés utilizar integrantes de tu familia para el experimento, para realizar las actividades físicas junto a vos)
-RESULTADOS OBTENIDOS:(acá escribí lo que sucedió con tu diseño experimental, con tu procedimiento, lo que observaste que sucedió)
-CONCLUSIONES:(acá escribí lo que descubriste, es decir, la respuesta a la pregunta que te llevó a realizar este procedimiento experimental, que es, ¿respiramos de igual modo si estamos haciendo o no actividad física?, y porqué te diste cuenta)
 Seguramente habrás observado dos diferencias importantes al respirar si hacemos o no actividad física.
3-Para profundizar al respecto, leé este texto y también te envío un video acerca del sistema respiratorio.


HACE CLIC EN EL ENLACE👇 PARA VER EL VIDEO

EL PROCESO RESPIRATORIO
El proceso de la respiración implica varias etapas:
1)Ventilación: la primera etapa consiste en transportar la masa de aire, que contiene al oxígeno hasta el interior del cuerpo. En los seres humanos. el aire debe llegar hasta los pulmones.
2)Intercambio gaseoso externo: es el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre el aire pulmonar y la sangre. Este proceso se realiza en los alvéolos pulmonares y se denomina también hematosis.
Los bronquiolos finalizan en pequeñas bolsitas llamadas alvéolos pulmonares, que tienen la apariencia de un racimo de uvas. Cada pulmón no es una gran bolsa que se llena de aire en cada inspiración. Se estima que en cada pulmón existen más de 350 millones de bolsitas o alvéolos hasta donde debe llegar el aire en cada movimiento respiratorio. Es decir, el pulmón está formado por millones de bolsitas llamadas alvéolos.
Cada alvéolo está rodeado por una densa red de vasos capilares por donde circula la sangre y por ahí es por donde el oxígeno pasa a la sangre.
3)Intercambio gaseoso interno: por medio de la sangre, el oxígeno llega a cada una de las células del cuerpo. El oxígeno, que se encuentra en la sangre, pasa a las células. Por su parte, el dióxido de carbono, que se encuentra en mayor concentración en la célula se dirige hacia la sangre.  Este gas no es utilizado por el organismo y, por lo tanto, se elimina hacia la sangre y luego por los pulmones.
El requerimiento de oxígeno de las células es permanente. El oxígeno es transportado por los glóbulos rojos de la sangre desde los pulmones hacia todo el cuerpo. Cuando la sangre pasa por los pulmones, los glóbulos rojos capturan el oxígeno del aire y liberan el dióxido de carbono que se produce en las células como residuo. De este modo, el circuito de transporte, puede resumirse así: el oxígeno va desde los pulmones hacia el cuerpo acarreado por los glóbulos rojos; y el dióxido de carbono va desde las distintas partes del cuerpo hacia los pulmones, también transportado por los glóbulos rojos.

4-Escribí acá qué cosas nuevas acerca del sistema respiratorio aprendiste luego de leer este texto. Es decir, qué diferencia tiene con el texto que escribiste vos en el punto 1.

5-Luego de realizar un experimento al respecto y de leer sobre el tema y ver el video, ya estás más seguro para poder explicar porqué aumenta la frecuencia respiratoria y nos “agitamos” cuando realizamos actividad física. Escribílo acá.

1 comentario:

  1. SI MAL NO RECUERDO, EL AÑO PASADO ARMARON MODELOS DEL SISTEMA RESPIRATORIO CON GLOBOS, BOTELLAS Y MANGUERAS, ¿NO? Eso seño no lo hicimos 😅

    ResponderEliminar